domingo, 18 de octubre de 2009

Estaciones

Como dijo la poeta que susurraba bajo la lluvia, "la primavera es una estación bastante prometedora". Anuncia plantas florecidas, horas de luz, olores de tierra húmeda. Así se supone en un clima continental. En Argentina y Chile, con su convivencia polar, requiere otra descripción, tan variable como su paisaje. Obviamente, no toca hacerlo ahora, porque sería hablar por hablar: repetir lo oído. Ni siquiera he abierto las guías que llevaré.

Este conocimiento superficial se muestra en todo su esplendor cuando preparo mi equipaje. Una mochila no puede pesar mucho (no más del 10% de tu cuerpo, me aconsejan; 7-8 kilos en mi caso). Hay que elegir bien. Como no quiero decidir mi itinerario de antemano, es difícil calcular si debo apostar más por ropa de frío o de entretiempo. Creo que lo haré por lo segundo: pesa menos. Aunque, si fuera necesario, el tipo de chaqueta (ligera) con el que sí cargaré deberá demostrar los atributos de su nombre: polar. De todas formas, por recomendación de Máximo, mejor dirigirme inicialmente al norte, más cálido, y esperar que las temperaturas suban un poco antes de ir al sur.

En mi aprendizaje de la geografía el sur siempre era el lugar del calor, y el norte del frío. No será ésta la única curiosidad. Por primera vez experimentaré la simultaneidad estacional de la Tierra. Pasar del otoño a la primavera. Si lo piensas bien, esta circunstancia no hace sino incrementar la sensación de que somos pequeñitos respecto al planeta. Vivimos en la costumbre, enseñada desde que nacemos, y sólo cuando la perdemos recobramos la capacidad de sorpresa. De admirar los misterios que, por encima de cualquier lógica, se nos brindan a la vuelta de la esquina. Incluso, aunque se requiera un vuelo transcontinental para doblarla. Me pregunto cuántos aviones lo hacen diariamente y cuántas personas se mueven de uno a otro lado con naturalidad. Cuánta gente sintiendo que el mundo no acaba en su casa o en su calle y cuánta que sí. ¿Cuestión de práctica o sólo de lugar de procedencia?

2 comentarios:

  1. Hola Ivan, soy Manolo, ayer me comento tu hermano que te ibas de aventura y me mando el link del blog, bueno...solo saludarte y desearte buen viaje, que lo disfrutes y tengas muchas e intensas experiencias (sobre todo de las positivas....jajaj). Tengo un par de contactos en Argentina si te interesan, sobre todo el de un colega de Veterinaria (Raul) que está viviendo en Ushuaia con su pareja (una mina Argentina que conoció allí haciendo un viaje como el tuyo, y allí que se volvió) es muy buena gente y seguro que estará encantado de darte cobertura. También la familia de una compañera argentina del trabajo, viven en Rosario y Misiones, le puedo preguntar...Bueno, ya me dices algo, mi correo por si no lo tienes a mano es marbelo@dmor.ulpgc.es
    Un abrazo compañero.

    ResponderEliminar
  2. Hola Iván,
    Que alegria ver te te has animado con este blog.
    Waw, este principio ya esta interesante. Como serán los demas relatos una vez al otro lado del charco.
    Pasalo guay jaja de eso no dudo.
    Con cariño tu tia Ina.

    ResponderEliminar