Los españoles lo llamaron el Río de la Plata porque ese era su significado para ellos. El río por el que se transportaba el metal peruano y boliviano.
La plata fue fundamental para crear un mecanismo de cambio comercial estable, con el que los países europeos pudiero
n hacer negocios con seguridad, reduciendo los motivos de conflicto. No veré las minas que dan la prueba de la contribución de aquellas tierras a la civilización occidental.
El Río de la Plata separa Argentina de Uruguay. Un puerto importante a uno y otro lado. Para irme de Capital Federal, me subo en el colectivo. Esta vez me sobra cambio. He acumulado más de lo que voy a necesitar. Conseguir monedas en esta ciudad es una tarea difícil, aunque me dicen que antes era mucho peor. El colectivo sólo se puede pagar así, los billetes no valen. Una máquina se encarga de recoger el importe y emitir el billete. Evidentemente, las monedas son un bien preciado, ya que los colectivos son el principal medio de transporte público. Me pasó más de una vez que me rebajaron el precio de una compra en 1 peso para no tener que darme la vuelta. Los argentinos llaman al dinero "plata". Me sorprende que, pese a su Historia relacionada con este metal, la plata (o sus aleaciones más básicas) sea tan escasa en la Buenos Aires contemporánea.
que historias!
ResponderEliminartenia un ligero retraso! De aventura en aventura! Buenos anfitriones, buena compania y aventuras por la plata!
Sigue pasandotelo bien asi me lo paso bien yo tambien con tus historias! hihih